Director/a: Leonardo Ordinez
Codirector/a: Rodrigo Santos
Inicio: 01/2021
Fin: 12/2022
Entidad Acreditante: UNPSJB
Código: PI 1638
Resumen: En Chubut, el sector apícola produce entre 50 y 70 mil kilos de miel cada año, dependiendo (entre otros) de los factores climáticos. La provincia, además, cuenta con alrededor de 165 productores activos, la mayoría agrupados en Asociaciones. Las Asociaciones Apícolas con las que cuenta Chubut son: la Asociación de Productores Apícolas del VIRCH (APAVIRCH), la Asociación de Productores Apícolas de Dolavon y 28 de Julio, la Asociación Apícola Comarca Los Alerces, la Asociación Apícola Comarcal Epuyén y la Asociación de Productores Apícolas de Sarmiento. La apicultura de precisión estudia además la correlación entre las variables inter-colmena mencionadas y las variables externas (variables climáticas) a lo largo del tiempo. Uno de los productos principales de la apicultura de precisión son las “Colmenas Inteligentes” (Smart Beehives). En general consisten en sistemas de hardware y software que recolectan a través de diferentes sensores mediciones de las distintas variables mencionadas. Toda esta información se transmite de forma inalámbrica a centros de almacenamiento remoto y se procesan mediante diversas soluciones de software de big data e inteligencia artificial en la nube, con el objetivo de aportar información que permita al apicultor la toma decisiones que aumenten la productividad de las abejas y se evite la mortandad de colmenas. En este sentido, La apicultura de precisión puede considerarse como un ciclo de tres fases, comenzando por la adquisición de datos, luego su análisis y por último la aplicación. Mucha de la investigación actual sobre apicultura de precisión que existe a nivel mundial se reduce a nivel de tesis o investigaciones y proyectos universitarios, aunque existen algunas instituciones y empresas que ofrecen productos y servicios de apicultura de precisión que se diferencian en el tipo de variable que miden, su propósito y su tecnología tanto de hardware como de software. Todavía no se ha masificado el uso de estos sistemas en la actualidad, en parte por su alto costo y por prototipos con diseños inapropiados para el trabajo diario del apicultor. En este proyecto se pretende estudiar las técnicas y tecnologías para el desarrollo de Colmenas Inteligentes y de esta manera generar el conocimiento necesario para su producción a nivel local, promoviendo capacidades locales y articulaciones interinstitucionales.