Director: Carlos Ezequiel Eduardo Buckle
Codirector: Leonardo Damian Ordinez
Inicio: 05-2021
Fin: 04-2023
Entidad Acreditante: UNPSJB – Municipalidad de Puerto Madryn (Chubut) – Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Gobierno de la Provincia del Chubut
Código:
Resumen: La marcada expansión demográfica y urbana que ha experimentado la ciudad de Puerto Madryn en las últimas décadas ha generado una serie de transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales que obliga a un trabajo dinámico y comprensivo en lo que refiere al diseño, monitoreo y planificación de políticas y decisiones de inversión que debe abordar el conjunto de organismos locales, de gobierno, de sectores productivos, sociales, académicos y científicos. Este entramado institucional cuenta con experiencia de trabajo conjunto en emprendimientos previos como por ejemplo, el Consejo de Planeamiento Urbano y Ambiental y el Parque Tecnológico Puerto Madryn y coinciden en una necesidad común: Disponer de un sistema, espacio o mecanismo que centralice los datos, la información y el conocimiento producido sobre la ciudad, entendiéndose los tres elementos como construcciones de creciente complejidad. El presente proyecto responde a esta necesidad colectiva y se propone como objetivo relevar, sistematizar y publicar con acceso abierto información relevante de diversas fuentes para la producción de conocimiento, el análisis de datos y la toma de decisiones de desarrollo urbano y ordenamiento territorial en la ciudad de Puerto Madryn, convencidos que contar con indicadores e información común garantiza pisos mínimos de discusión para la planificación. El producto al que se aspira es un sistema de información geo-referenciada que permita la carga, utilización y visualización de información, en conjunto con acuerdos interinstitucionales de provisión de datos, protocolos de seguridad, resguardo y buenas prácticas de gestión de la información, como así también centralización de trabajos documentados anteriormente y proyectos de normativas para el manejo de datos abiertos y la democratización del conocimiento territorial y urbano.El proyecto tiene características multidisciplinares y por ello requiere la intervención de especialistas de diferentes áreas, que articulen con las diferentes organizaciones demandantes (Parque tecnológico, cooperativas, cámaras y colegios) y con la Municipalidad de Puerto Madryn, quien adoptará los resultados y motorizará la continuidad a esta iniciativa. El desarrollo del proyecto permitirá materializar seis años de trabajo que lleva la UNPSJB en el seno del Consejo de Planeamiento Urbano y Ambiental y en el Parque Tecnológico Puerto Madryn, en los cuales intervinieron las organizaciones demandantes y donde se ha planteado a la Municipalidad la necesidad que dio origen al proyecto. Las expectativas de éxito del proyecto se sustentan en la madurez alcanzada en el trabajo interinstitucional, en la experiencia de trabajo conjunto y en los antecedentes de investigación y desarrollo en las temáticas del proyecto con los que cuenta el equipo de trabajo de la UNPSJB. A esto se suman otras iniciativas de la ciudad que se complementan, como el «Plan Ciudad Inteligente Y Economía Colaborativa» de la Municipalidad de Puerto Madryn, trabajos de empresas consultoras (CEPA) y de organizaciones de la sociedad civil (CIPPEC), entre otras.