Desigualdades Y Fragmentación Territorial En Argentina Durante El Primer Cuarto Del Siglo XXI

Director: Pablo Cristian Paolasso

Codirector: Sonia Vidal

Inicio: 11/2021

Fin: 10/2023

Entidad acreditante: CONICET

Código:

Resumen: Durante los últimos 20 años se han agudizado los procesos de fragmentación del territorio, con políticas públicas que no llegaron a revertir una Matriz Territorial Argentina cada vez más desarticulada y desigual. Los sucesivos cambios en los paradigmas de desarrollo -el neodesarrollismo y, antes y después, el neoliberalismo- se vieron agravados por la irrupción de la pandemia de coronavirus. Esto provocó la aceleración de un proceso que adquirió características particulares, consolidando un conjunto de problemáticas que requieren urgente atención para la consecución de una sociedad y un territorio más justos. Teniendo en cuenta esas transformaciones, este proyecto aborda las manifestaciones territoriales de la desigualdad y la fragmentación -según diferentes escalas- en Argentina durante el primer cuarto del siglo XXI, y su impacto en el ordenamiento urbano-territorial. Se busca interpretar y aprehender las articulaciones que existen entre diferentes escalas y dimensiones, con el fin de dilucidar claves que permitan virar hacia procesos de mayor equidad y mejores condiciones de vida para la población. En ese sentido y a partir de un encuadre general del territorio nacional basado en el desarrollo del Índice de Condiciones de Vida (ICVI), se busca avanzar en el estudio de la evolución de la fragmentación y un conjunto de desigualdades vitales (fecundidad, mortalidad y malnutrición) como marco general para el abordaje de las condiciones regionales. Sobre cada región. A su vez, se caracterizarán y analizarán dinámicas propias del ámbito rural, urbano y su interfase, expuesta a presiones y lógicas comunes y también particulares. El resultado permitirá reconocer la estructura del territorio a diferentes escalas, avanzando en la elaboración de escenarios futuros que permitan la elaboración de lineamientos de políticas públicas orientadas a la planificación y ordenación del territorio, tendientes a disminuir la brecha entre los sectores más y menos vulnerables.