El Dr. Leonardo Ordinez, investigador del LINVI, fue entrevistado por Canal 12 Noticias, en torno a los impactos e incertidumbres alrededor de las aplicaciones de Inteligencia Artificial.
Leo Ordinez
Participación en EVENPa2023

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) fue una de las instituciones presentes en la segunda edición de EVENPa2023, el evento empresarial multisectorial más importante de la Patagonia, celebrado del 13 al 15 de abril en Puerto Madryn. Durante el evento, la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio de Investigación en Informática de la UNPSJB presentaron su capacidad y experiencia en ciencias de datos aplicadas al mar, así como en el desarrollo de videojuegos y aplicaciones.
EVENPa2023 se centró en la vinculación empresarial, la generación de oportunidades, la transferencia de conocimiento y los negocios, y reunió a representantes de todos los sectores productivos de la región. El evento brindó la oportunidad de crear nuevos lazos y sinergias entre los sectores público y privado, y de explorar nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento económico en la región.
La presencia de la UNPSJB en EVENPa2023 demostró su compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación en la región de la Patagonia. La participación de la institución en eventos como este, fomenta la vinculación y cooperación entre los sectores público y privado y la creación de nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico. La UNPSJB está comprometida con el desafío de impulsar la investigación y la innovación como una de las claves para el progreso económico y social sostenible de la región.

Cultura Ágil en la Empresa
Desde el Laboratorio de Investigación en Informática (LINVI) de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB sede Puerto Madryn, se encuentran en ejecución una serie de capacitaciones tendientes a promover un cambio metodológico en el desarrollo de proyectos de software.
Las capacitaciones se realizan en el marco de un convenio suscrito entre la Facultad y la empresa Health Management Solutions (HMS), denominado “Implementación de Metodologías Ágiles de Desarrollo de Software: Capacitación e Inmersión Disciplinar”.
Los encuentros se llevaron a cabo, con un breve ciclo introductorio en diciembre de 2021, durante los meses de junio y julio de 2022, continuando durante agosto. Los asistentes han sido más de 30 profesionales de la empresa HMS. Los encargados de llevar a cabo la capacitación son los docentes-investigadores Demian Barry, Leonardo Ordinez y Leonardo Morales.
Los encuentros fueron realizados en modalidad “a distancia”, utilizando distintas herramientas de software en las dinámicas planteadas.
La capacitación tiene como objetivo presentar los fundamentos de las Metodologías Ágiles para la gestión de proyectos software. En ella se presentan los roles, herramientas, técnicas, tareas y artefactos propios de estas metodologías, que encauzan la forma en la que se aborda y ejecuta un proyecto. En esta forma de construir el software, se busca mantener a quien lo vaya a utilizar cerca del equipo de desarrollo, realizar rápidas comprobaciones, evitar el desperdicio de esfuerzo y sobre todo de minimizar el tiempo en el que se pone en funcionamiento software que aporte valor a la organización. En contraposición a modelos anteriores para el desarrollo de software, las metodologías ágiles están más centradas en las personas y en la adaptación al cambio que en procesos rígidos que generan excesiva documentación.
Esta actividad forma parte de la oferta de transferencia tecnológica, transformación digital y capacitaciones industria-académica del LINVI.
Incorporación de trabajo en el catálogo INNOVAR 2021
El trabajo denominado “Internet de las cosas en el agro: Colmena Inteligente“, desarrollado como tesina de grado del Lic. Iván Parra y dirigido por el Dr. Ing. Leonardo Ordinez, resultó seleccionado para su inclusión en el catálogo final del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR 2021. El proyecto presentado consiste en una colmena inteligente que permite el monitoreo remoto del estado de salud de la misma a partir de la medición de diferentes variables de interés apícola y su posterior análisis a través de un software específico desarrollado.
El catálogo se encuentra disponible en el sitio: http://www.innovar.mincyt.gob.ar/
El Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR convoca desde 2005 a miles estudiantes universitarios, investigadores, y pequeñas y medianas empresas a que presenten sus desarrollos. El objetivo del concurso es estimular la transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y promover las innovaciones que diversifiquen la trama productiva del país.
Se aprobó por la UNPSJB emblemático Proyecto de Desarrollo Tecnológico Social para Puerto Madryn
En un trabajo coordinado por la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, a través del Laboratorio de Investigación en Informática, el Municipio de Puerto Madryn junto con otras instituciones podrán sistematizar y poner en valor datos específicos que permitirán un diagnóstico exacto de lo que sucede en la ciudad, aspecto fundamental para la formulación y ejecución de políticas públicas.
El pasado miércoles 14 de julio el intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre participó de la presentación del Proyecto de Desarrollo de Tecnológico Social (PDTS) denominado “Sistemas de Soporte Inteligente para el Desarrollo Urbano y el Ordenamiento Territorial de Puerto Madryn”. En dicha oportunidad, el Jefe Comunal puso en valor este tipo de iniciativas y valoró el trabajo articulado con la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB).
Desde el LINVI se presentó esta iniciativa en el 2019, con un fuerte acompañamiento por parte del Municipio, con el objetivo relevar y sistematizar información que sea de interés para el Estado local, para producir un conocimiento territorial que coadyuve a la toma de decisiones por parte del Ejecutivo.

En esta reunión, se explicaron nuevamente los pormenores del proyecto y se dialogó con los referentes de las áreas que podrían estar interesadas, como las Secretarías de Gobierno, Obras Públicas y Desarrollo Urbano y Desarrollo Comunitario.
Por parte del Grupo Responsable del proyecto estuvieron presentes los profesores Demian Barry y Leonardo Ordinez de la Facultad de Ingeniería y el profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Sergio Kaminker.
Sistematizar la información
El objetivo es recabar información de la ciudad, sistematizarla y armar un soporte digital para que luego las diferentes áreas municipales puedan consultarla y utilizarla según las necesidades y los objetivos de cada una de ellas, como una herramienta más al momento de la toma de decisiones.
Vale aclarar también que la Municipalidad tiene la figura de adoptante de la solución y hay otras instituciones que, en su momento, avalaron la iniciativa para ser colaboradoras. En este grupo están, además de la UNPSJB, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Provincia, el Parque Tecnológico de Puerto Madryn, la Cámara de Comercio de Puerto Madryn (CAMAD) el Colegio de Arquitectos (CACH) y la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA), entre otras instituciones.
Trabajo conjunto
Tanto el Municipio como el grupo de investigación del LINVI vienen trabajando de forma conjunta e independiente desde hace más de 7 años en estas iniciativas tendientes a mejorar la calidad de vida de la población mediante la aplicación de tecnología y la construcción de conocimiento.
Al respecto, el Intendente dijo: “Esta plataforma nos va a mostrar la realidad que estamos viviendo y nos permitirá elaborar un diagnóstico acertado. En base a eso, la búsqueda de soluciones será más eficaz”.

El Jefe Comunal también manifestó: “Celebramos este trabajo articulado porque para el Municipio esto es algo de mucha utilidad a la hora de la toma de decisiones. Podemos planificar y diagramar estrategias más precisas y sin desperdiciar recursos. Como Intendente, agradezco el compromiso de todas las partes involucradas y celebro que, entre todos, trabajemos para que Puerto Madryn siga creciendo y que, día a día, sea una ciudad mejor”.
Los presentes
En la reunión, Sastre estuvo con la viceintendenta Noelia Corvalán; el secretario de Gobierno, Martín Ebene; el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucia Taylor, y la subsecretaria de Gobierno, María Isabel Zárate, quien también integra el Grupo Responsable del proyecto.
Presencia de investigador del LINVI en evento Latinoamericano
El pasado 24 de junio el Dr. Ing. Leonardo Ordinez participó de un Workshop teórico práctico de aplicaciones de Sistemas Ciber-Físicos organizado por el Capitulo Técnico ComSoc de la Universidad de Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE 🇪🇨, en conjunto con los Capítulos Técnicos de EDS y RAS de la Universidad de San Carlos de Guatemala 🇬🇹.
La presentación se denominó “Sistemas Ciber-Físicos: un perspectiva práctica”. Y abordó una aproximación a los Sistemas Ciber-Físicos desde una mirada empírica, a partir de algunas experiencias concretas. Lo cual permitió identificar su enfoque en contraste con otros y conceptualizar sus capacidades y potencialidades en distintos ámbitos. Para ello se mostraron casos del espacio rural y del urbano.