
Claudio Delrieux
Director
Inteligencia Artificial. Procesamiento de Imágenes. Computación Gráfica. Visualización de Datos Científicos
Doctor en Ciencias de la Computación
El Dr. Claudio Delrieux es Director del Laboratorio de Investigaciones en Informática del la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Es profesor de la carrera Licenciatura en Informática en dicha Universidad.
Su especialidad es la Inteligencia Artificial, el procesamiento inteligente de imágenes y la visualización de datos científicos.
Es Investigador principal de CONICET, tiene investigadores asistentes, dirige becarios doctorales y posdoctorales. Es profesor titular en la Universidad Nacional del Sur donde también dirige el LCI (Laboratorio de Ciencias de Imágenes).

Carlos Buckle
Docente Investigador
Sistemas de Información. Gestión de Datos. Bases de Datos. Semántica y temporaliad de datos
Lic. en Ciencias de la Computación
Docente Investigador. Es Profesor Asociado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en asignaturas de Bases de Datos y Sistemas Operativos. Es director de proyectos de investigación en Gestión de Datos de la Biodiversidad y en proyectos de Desarrollo Científico Tecnológico. Representa a la UNPSJB en la Red UNCI (Red de Universidades con Carreras de Informática).
Su especialidad es la gestión de datos en sistemas de información, sus trabajos principalmente se enfocan a la gestión de datos temporales y a la incorporación de semántica en los modelos.

Leo Ordinez
Docente Investigador
Ciudades inteligentes e informática urbana
Dr. en Ingeniería-- Ing. en Sistemas de Computación
Mis líneas de investigación y desarrollo iniciales se centraron en el área de la informática industrial, la electrónica digital, los sistemas embebidos y de tiempo real. Luego, continué esa líneas en el ámbito de los sistemas ciber-físicos. Actualmente, mis intereses académicos, científicos y profesionales se orientan a la incorporación de tecnología para el mejoramiento de la vida en las ciudades, lo que podría denominarse como Ciudades Inteligentes. En particular, me motivan y ocupan trabajos inter, trans y anti disciplinarios en áreas como ingeniería de software, ingeniería de requerimientos, planificación urbana, desarrollo local, urbanismo e internet de las cosas. En este sentido, promuevo y participo de proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico que mejoren equitativamente las ciudades en un sentido económico, social y ambiental.

Romina Stickar
Docente investigadora
Lic. en Ciencias de la Computación
Profesora Adjunta de las cátedras Paradigmas y Lenguajes de Programación de las sedes Trelew y Puerto Madryn y JTP de la asignatura Inteligencia Artificial. Alumna de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales. Mi interés de investigación general es sobre el área de Inteligencia Artificial, desarrollo de modelos y simulación. Además, en el estudio de metodologías STEAM y la implementación de proyectos de articulación con los niveles educativos primario y medio para acercar a los y las estudiantes a la resolución de problemas a través de la algorítmica y programación.

Marcos Zárate
Docente Investigador
Diseño de sistemas de información oceanográfica de alta calidad basados en tecnologías de Web Semántica
Doctor en Ciencias de la Computación
Investigador posdoctoral en el Centro para el Estudios de Sistemas Marinos (CESIMAR) y Centro Nacional de Investigaciones Patagónicas (CENPAT-CONICET). Data manager en ArOBIS, nodo asociado del Sistema de Información de Biodiversidad Oceánica. Ayudante de cátedra en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Trabajo en CESIMAR desde abril de 2015. “Mi interés de investigación general es desarrollar soluciones para el diseño de sistemas de información oceanográfica de
alta calidad basados en tecnologías de Web Semántica”
alta calidad basados en tecnologías de Web Semántica”

Renato Mazzanti
Docente Investigador
Gestión de la Información Científica y Tecnológica
Profesor Adjunto de las cátedras: “Programación Orientada a Objetos” y “Algorítmica y Programación II” es alumno de la Especialización en Gestión de la Información Científica y Tecnológica” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Asesor informático de los Consejos Asesores: “Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB)” y “Sistema Nacional de Datos de Mar (SNDM)” del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. Coordinador de la Unidad de Gestión de la Información CCT CONICET-CENPAT.

Demián Barry
Docente Investigador
Gestión tecnológica, bases de datos NoSql y Big data
Esp. en Management Tecnológico Lic. en Informática
Especialista en Management Tecnológico recibido en la UTN-FRCH y Licenciado en Informática recibido en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de la Ciudad de Puerto Madryn. Cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional desempeñando sus actividades tanto en el ámbito privado como universitario. Posee amplia experiencia en Bases de Datos Oracle y todas sus herramientas de Desarrollo y lenguajes. En los últimos años se ha enfocado en proyectos de aplicaciones distribuidas e internet, adoptando la filosofía Open Source como modelo de desarrollo profesional y las metodologías ágiles como metodología de gestión de proyecto. En el aspecto académico tiene una participación activa en la Universidad tanto en el ámbito de la docencia como en el de gestión orientando sus actividades a la vinculación tecnológica y transferencia al medio.