Defensa de Tesina en el marco de proyecto de Ciencias del Mar

El 14 de Diciembre de 2023, en el Aula Magna de la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB, el estudiante Gustavo Nuñez defenderá su tesina de grado “Visualización de datos abiertos enlazados para Ciencias del Mar”.

Este trabajo de tesina, dirigido por el Dr. Marcos Zárate y codirigido por el Lic. Carlos Buckle, surge en el marco de una Beca EVC-CIN mediante la cual el estudiante se incorporó al proyecto de investigación “Extracción y explotación de conocimiento para la gestión en línea de datos en ciencias del mar”, dirigido por los mismos investigadores pertenecientes al LINVI.

El objetivo general de esta tesina es investigar y desarrollar prototipos de representaciones visuales y técnicas de interacción intuitivas basadas en visualizaciones científicas que contribuyan significativamente a la exploración y comprensión de información vinculada a las ciencias del mar. Dicha información se encuentra representada por modelos de datos que cumplen los principios de datos abiertos enlazados (Linked Open Data, LOD por sus siglas en inglés). El impacto esperado de esta tesina será el de permitir a científicos y usuarios no expertos analizar conjuntos de datos referidos a la biodiversidad marina, la oceanografía, la meteorología y parámetros ambientales, para promover el conocimiento científico y la innovación productiva en el Atlántico Sur.

Avanza el curso de Python

Desde principios de mes se viene desarrollando con éxito el curso de Conceptos Avanzados en Python organizado por LINVI y aprobado por la Facultad de Ingeniería, con asistencia de profesionales de diferentes áreas académicas y de ciencia. Asimismo con una nutrida participación de estudiantes avanzados

Curso: Conceptos avanzados de programación Python

Curso organizado por el LINVI y coordinado por la Facultad de Ingeniería UNPSJB Sede Puerto Madryn. Aprobado con calidad de Curso de Posgrado. Actividad presencial, dictada por el Dr. Claudio Delrieux y su equipo, en la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB, a partir del 30 de Octubre de 2023.

El propósito de este curso es brindar conceptos formativos fundamentales y avanzados de la programación en Python (como lenguaje de propósito general de máxima popularidad) a lxs alumnxs de posgrado, o avanzados de grado, que lo requieran por su formación, y su ulterior profundización en los diferentes aspectos de este lenguaje y su ecosistema de bibliotecas.

El curso no requiere conocimientos previos de Python. Tiene una duración de 60 hs. Consta de 6 encuentros presenciales, los días lunes y martes, a partir del 30 de Octubre.

Es arancelado, pero prevé descuentos para Investigadorxs y Becarixs CONICET y es gratuito para la comunidad de la Fac. Ingeniería UNPSJB.

ATENCION: CUPOS LIMITADOS

INFORMACION: Para conocer la propuesta académica, certificaciones, aranceles, etc. accedí a más Información sobre el curso.

INSCRIPCION: Para realizar la inscripción completá el siguiente Formulario. La fecha tope para la inscripción es el 23 de Octubre 2023 o cuando se agote el cupo.

CONSULTAS: Para consultas, podés escribir al coordinador Dr. Mariano Ferrari  mferrari7@gmail.com

FLYER DIFUSION

Participación en EVENPa2023

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) fue una de las instituciones presentes en la segunda edición de EVENPa2023, el evento empresarial multisectorial más importante de la Patagonia, celebrado del 13 al 15 de abril en Puerto Madryn. Durante el evento, la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio de Investigación en Informática de la UNPSJB presentaron su capacidad y experiencia en ciencias de datos aplicadas al mar, así como en el desarrollo de videojuegos y aplicaciones.

EVENPa2023 se centró en la vinculación empresarial, la generación de oportunidades, la transferencia de conocimiento y los negocios, y reunió a representantes de todos los sectores productivos de la región. El evento brindó la oportunidad de crear nuevos lazos y sinergias entre los sectores público y privado, y de explorar nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento económico en la región.

La presencia de la UNPSJB en EVENPa2023 demostró su compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación en la región de la Patagonia. La participación de la institución en eventos como este, fomenta la vinculación y cooperación entre los sectores público y privado y la creación de nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico. La UNPSJB está comprometida con el desafío de impulsar la investigación y la innovación como una de las claves para el progreso económico y social sostenible de la región.

El LINVI en WICC 2023

El 13 Y 14 de Abril se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Noroeste de la ciudad de Junin el XXV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación – WICC 2023.

El LINVI en WICC 2023

Investigadores del LINVI presentaron un trabajo en el Workshop y viajaron autores representantes a presentarlos ante la comunidad científica.

En el área de Bases de Datos y Minería de Datos, Marcos Zarate, Carlos Buckle, Renato Mazzanti, Mirtha Lewis, Claudio Delrieux, Gustavo Marcelo Nuñez y Darío Ceballos presentaron el trabajo “Knowledge Graphs para accesibilidad y reutilización de activos digitales del Mar Argentino”. El trabajo fue presentado por Carlos Buckle.

Acceso al trabajo, póster y audio aquí .

Acto inaugural del WICC 2023 en la UNNOBA
Conferencia Inaugural “Transformación Digital. Desafíos para la Investigación y la Formación de Recursos Humanos” dictada por Elsa Estéves y Armando de Giusti

Por su parte, Carlos Buckle participó como representante por la UNPSJB en la reunión de la Red UNCI (Red de Universidades con Carreras de Informática). La cual se reune periódicamente con el objetivo de coordinar actividades académicas relacionadas con el perfeccionamiento docente, la actualización curricular y el apoyo al desarrollo de las carreras de Ciencias de la Computación y/o Informática en Argentina.

RECORDATORIO: El próximo WICC 2024 será realizado en la UNPSJB Sede Puerto Madryn

El LINVI en CACIC 2022

Entre el 3 y el 6 de Octubre, integrantes del LINVI presentaron trabajos en el XXVIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) en la Universidad Nacional de La Rioja.

CACIC es el evento Nacional de Ciencias de la Computación de mayor concurrencia y de alcance Federal. Actúa como punto de encuentro de investigadores, docentes, estudiantes de grado/postgrado y profesionales en las Ciencias de la Información.

En el Congreso se presentaron tres trabajos que son producciones de proyectos de investigación del LINVI.

Carlos Buckle presentó el full paper “Democratizing Argentine Marine Science Data Through Linked Open Data” cuyos autores/as son: Marcos Zárate, Carlos Buckle, Mirtha Lewis, Claudio Delrieux, Darío Ceballos y Gustavo Nuñez.

Emanuel Balcazar presentó el full paper “Extractor de noticias para el análisis integral del impacto de la pandemia en la provincia del Chubut” cuyos autores/as son: Leo Ordinez y Emmanuel Balcazar

Gustavo Nuñez presentó el short paper “Análisis Visual para Datos Abiertos Enlazados
vinculados a las Ciencias del Mar” cuyos autores/as son: Marcos Zárate, Carlos Buckle, Mirtha Lewis, Claudio Delrieux, Darío Ceballos y Gustavo Nuñez.

Gustavo Nuñez y Emanuel Balcazar complementaron su participación con la asistencia a cursos específicos dictados en la Escuela Internacional de Informática que se desarrolla anualmente en el marco de este congreso. Cada estudiante seleccionó cursos que aportan a su formación en la especialidad en la que están investigando.

Por su parte, Carlos Buckle participó como representante por la UNPSJB en la reunión de la Red UNCI (Red de Universidades con Carreras de Informática). Esta red se reune periódicamente con el objetivo de coordinar actividades académicas relacionadas con el perfeccionamiento docente, la actualización curricular y el apoyo al desarrollo de las carreras de Ciencias de la Computación y/o Informática en Argentina.

Encuentro de Vinculación Emprendedora

El laboratorio de Investigación en Informática de la UNPSJB, integrante del Parque Tecnológico, participa del Encuentro de Vinculación Emprendedora

¿Cuándo? 23 de Septiembre
▪Hora: 14:00 a 18:00
▪Lugar: Cámara CIMA

Link de inscripción: https://forms.gle/K3DCckfJJLLMDVDZA

Vamos a contar con la presencia de entidades de apoyo financiero y acompañamiento a emprendedores

Instituciones que participan:
Banco del Chubut, Banco Nación, Banco Macro, Banco Santander, Banco Galicia, entre otros.

Vení a hacer parte de nuestro ecosistema emprendedor

¿Tenés consultas o dudas? Contactanos:
Directo al whatsapp aca👇
https://bit.ly/ParqueTec 📲+54 9 280 418-1194

parquetecnologicopuertomadryn@gmail.com
Ricardo Rojas 0, entre Juan XXIII Norte y Av. Kenneth Woodley | Puerto Madryn

Séptima Escuela de Informática Patagónica – EIP 2022

EIP 2022

Los días 20 y 22 de septiembre de 2022 se realizará la “Séptima Escuela de Informática Patagónica” (EIP 2022) en la sede Puerto Madryn de la UNPSJB. El evento se desarrollará de forma presencial y virtual.

Para Inscribirte podes hacerlo escaneando el QR de la imagen o completando el siguiente formulario https://forms.gle/usGrFMgBbspuJsq5A

Leer más